Consonante: (O rima perfecta) Ocurre cuando hay igualdad de vocales y consonantes, a partir de la última vocal acentuada. Ejemplo:
Si lo terreno acaba, en suma,
Cielo e infierno,
y nuestras vidas son la espuma
De un mar eterno.
Rubén Dario
Asonante: Ocurre cuando hay igualdad de vocales (y no de consonantes), a partir de la última vocal acentuada. Ejemplo:
Caminante, son tus huellas
El camino y nada más,
Caminante, no hay camino,
Se hace camino al andar.
Antonio Machado
Abrazada: Ocurre cuando el esquema de la rima es abba, cddc, ADDC, CDDC, etc.
Hombres necios que acusáis, A
a la mujer sin razón, B
Sin ver que sois la ocasión B
De lo mismo que culpáis. A
Sor Juana Inés de la Cruz
Encadena: (o rima cruzada) Ocurre cuando el esquema de la rima es ABAB, CDCD, abab, cdcd, etc. Ejemplo:
Iban cargándola en andas a
Obispos y embajadores; b
Detrás iba el pueblo en tandas a
Todo cargado de flores b
José Martí
Gemela: Ocurre cuando el esquema de la rima es AABB, CCDD, aabb, ccdd, etc. Ejemplo:
Una terrible ventura A
Su primitiva escultura, A
va a su sacrificio unida B
como pliegue a la herida B
Leopoldo Lugones
Continua: Ocurre cuando todos los versos de una estrofa riman entre sí. Ejemplo.
Blancas y finas; y en el manto apenas
Visibles, y con aire de azucenas
Las manos-que no rompen mis cadenas.
Salvador Díaz Mirón
No hay comentarios.:
Publicar un comentario