La célula se define como la unidad mínima de un organismo,
capaz de actuar de manera autónoma.
Todos los organismos vivos están formados por células.
La biología estudia las células en función de su constitución
molecular y la forma en que cooperan entre sí para construir organismos muy
complejos. Se considera la unidad fundamental de la vida.
Schwann y Schleiden (1855) postulan la teoría celular, que
dice que la célula es la unidad anatómica o la unidad de origen.
En 1952 se añade el postulado de que la célula es la unidad patológica.
(Una célula enferma)
Desde entonces la teoría celular se ha ido desarrollando y
expandiendo, dando una explicación lógica sobre cómo pueden haber evolucionado
los organismos a partir de formas unicelulares.
Clasificación
Por el tipo de ser vivo se clasifican en:
- Animal
- Vegetal
Las células de acuerdo a como esta contenido el material genético
en:
- · Procariota o Procarionte (No tiene núcleo) Ejemplo: Baterías
- · Eucariota o Eucarionte (si tiene núcleo) Ejemplo: Cualquier célula animal o vegetal