Economía
de código abierto.
En el
siguiente trabajo se analizara tanto el concepto de la economía de código
abierto junto con todas las características de este sistema y el impacto que
este nuevo sistema tiene sobre los modelos de negocios actuales y la economía
en general.
La economía es una ciencia que
se dedica a estudiar la forma en la que las sociedades reparten los recursos
que tienen disponibles, así como las interacciones entre los miembros de esta
sociedad. En la actualidad, las nuevas tecnologías, así como los recursos y el
nuevo sentido de ética han propiciado la aparición de un nuevo sistema
económico acorde a la nueva forma de pensar de las personas que viven en la
actualidad. La economía de código abierto.
La economía de código abierto
es el resultado de una sociedad cada vez más conectada y un primer paso para
una economía colectiva. Es un sistema en el que se permite a sus miembros
realizar actividades colectivas enfocadas a la mejora de algún producto o
servicio, esto es especialmente útil en los negocios y sistemas digitales.
Este sistema trae un conjunto
de polémicas que producen cierta aversión hacia él, la más importante de estas
es que sus principios más básicos rompen por completo los principios económicos
al tener fines altruistas en lugar de buscar algún beneficio.
Hoy en día, y gracias a la
popularización sistemas como Linux, este modelo económico se está ampliando a
una gran gama de negocios, lo que les permite obtener una serie de ventajas
competitivas. Hoy en día existen organizaciones que proporcionan servicios y
productos que utilizan un modelo económico de código abierto.
Algunas de las características
de la economía de código abierto incluyen el trabajo o la inversión se lleva a
cabo sin la esperanza de obtener un retorno directo, los productos o servicios
son crean a través de la colaboración entre usuarios y desarrolladores, no existe
la propiedad individual de la empresa, estas características permiten la realización de actividades a gran
escala en un periodo de tiempo reducido.
La característica principal
del sistema económico de código abierto es que las acciones que se llevan a cabo
para la finalización del trabajo no esperan recibir una remuneración, o al
menos, se está abierto a no recibir una remuneración, esto es debido a que este
sistema económico se basa en el altruismo o en el ocio, es un sistema de
colaboración entre usuarios y desarrolladores.
La característica anterior da
como resultado un sistema descentralizado y cooperativo en el que las empresas
y productos no poseen un dueño, sino que dependen de los miembros de la
sociedad encargada de manejar dicha empresa, esto permite obtener ciertas
ventajas, como la obtención de recursos y productos compartidos entre
individuos o la capacidad de deslindarse de estructuras jerárquicas o de
directrices mercantiles.
Todas estas características
traen como resultado una serie de incentivos que se deben analizar para poder
realizar un juicio apropiado y determinar la conveniencia de este sistema sobre
los otros. Estos incentivos pueden ser clasificados en dos clases principales,
los incentivos individuales, que son los incentivos que sufren los individuos involucrados, y los
incentivos corporativos, que son las que afectan al grupo en general.
El participar en un sistema de
código abierto no representa un beneficio económico importante para un
individuo, en lugar de eso, muchas de las personas involucradas realizan esta
clase de actividades por hobby, colaborando por gusto, o por un fin altruista.
Aun así existen beneficios
económicos indirectos para las personas involucradas como el acceso a otros
trabajos o la obtención de una mejor reputación.
Para una empresa esta clase de
sistemas también pueden ser beneficioso, uno de los principales incentivos es
la adquisición de talento de una forma económica
Aun con todas las ventajas que este modelo presenta existen
una serie de puntos negativos que hacen que este sistema no sea conveniente
para todas las empresas.
Las consecuencias que la implementación de un sistema de
código abierto puede tener para los participantes del mismo pueden llegar a ser
bastante negativas si este no se ocupa con criterio, pudiendo incluso llevar a
la quiebra a las personas involucradas.
El primer problema puede ser localizado en el punto más
importante de la economía de código abierto, como las partes involucradas en
los proyectos de este tipo de economía normalmente no reciben un beneficio
económico estos pueden ser utilizados por una empresa para producir algún
servicio sin tener que gastar en salarios, lo que también puede afectar al
resto de la sociedad, debido a que esto puede reducir los trabajos disponibles
en la economía, sin embargo esta posibilidad no es la única que existe, muchas
empresas como Twitter con Bootstrap demuestran que es posible que una empresa
utilice la economía de código abierto de una forma positiva.
Otro de los aspectos negativos que tiene este modelo
económico es la falta de control sobre los productos que se generan, ya que,
como cualquier persona puede modificarlo, este resulta vulnerable a errores o a
actos vandálicos, aunque también podría llevar a controlarla.
Todas estas desventajas surgen de las personas involucradas
en las economías de código abierto, mas no del sistema en si, por o que la
calidad de un sistema de estas características es proporcional a la calidad de
las personas involucradas, lo que a su vez guarda relación con las motivaciones
que estas tengan para participar, de su habilidad e incluso de su ética.
Las personas que participan en las economías de código
abierto de forma directa no son las únicas beneficiadas de este modelo, de
hecho, el objetivo principal de esta economía no es el beneficio personal, sino
el beneficio de los consumidores.
Gracias a las economías de código abierto los consumidores
pueden gozar de productos y servicios de una gran calidad que son mejorados
constantemente, que pueden ser utilizados de forma libre y con un costo nulo o
prácticamente nulo.
Como conclusión puedo decir que la economía de código
abierto puede abrir una gran cantidad de posibilidades para el desarrollo de
nuevos productos y servicios, en especial programas informáticos, sin embargo,
como este sistema requiere de la participación activa de la gente sin que esta
reciba nada a cambio esta sujeta a sus intereses.
Fuentes:
Mendoza I. (2016). Economía de código abierto. Mayo 19,
2018, de UTEL Editorial Sitio web: http://www.utel.edu.mx/blog/rol-personal/codigo-abierto/
Red Hat Colombia. (2017). Código abierto, el potenciador de
la economía digital. Mayo 19, 2018, de Red Hat Colombia Sitio web: http://blogs.portafolio.co/codigo-abierto/2017/04/17/codigo-abierto-potenciador-la-economia-digital/
Oxford. (2017). Economía . Mayo 19, 2018, de Oxford Sitio
web: https://es.oxforddictionaries.com/definicion/economia