miércoles, 23 de noviembre de 2016

Biología célular

La célula se define como la unidad mínima de un organismo, capaz  de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células.
La biología estudia las células en función de su constitución molecular y la forma en que cooperan entre sí para construir organismos muy complejos. Se considera la unidad fundamental de la vida.
Schwann y Schleiden (1855) postulan la teoría celular, que dice que la célula es la unidad anatómica o la unidad de origen.
En 1952 se añade el postulado de que la célula es la unidad patológica. (Una célula enferma)

Desde entonces la teoría celular se ha ido desarrollando y expandiendo, dando una explicación lógica sobre cómo pueden haber evolucionado los organismos a partir de formas unicelulares.

Clasificación

Por el tipo de ser vivo se clasifican en:
  • Animal
  • Vegetal

Las células de acuerdo a como esta contenido el material genético en:
  • ·         Procariota o Procarionte (No tiene núcleo) Ejemplo: Baterías
  • ·         Eucariota o Eucarionte (si tiene núcleo) Ejemplo: Cualquier célula animal o vegetal



viernes, 4 de noviembre de 2016

Absolutismo dogmático y relativismo subjetivo

El absolutismo dogmático sostiene que todas las preguntas tienen una respuesta objetiva y, como el nombre lo indica, resulta incuestionable, mientras que el relativismo subjetivo es lo opuesto y sostiene que ninguna pregunta tiene una respuesta objetiva, todo es un asunto de opinión y no hay respuestas erradas.
Muchas preguntas importantes requieren un mejor juicio, pero cuando estas se reducen a preferencias subjetivas ocurre un falso pensamiento crítico y caen en errores tales como pensar que todas las ideas tienen el mismo valor, dando conceptos erróneos que pueden o podrían provocar un verdadero daño.

jueves, 3 de noviembre de 2016

El arte de formular preguntas esenciales


"La calidad de nuestras vidas la determina la calidad de nuestro pensamiento. La calidad de nuestro pensamiento, a su vez, la determina la calidad de nuestras preguntas, ya que las preguntas son la fuerza que impulsa nuestro pensamiento".
En resumen una pregunta esencial es una interrogante que contiene lo que es necesario, relevante e indispensable para el tema del que se esta tratando. El pensamiento es disciplinado y firme, lo que nos permite estar preparados para el aprendizaje. Sin embargo, uno nunca se para a cuestionarse el porque de clasificar las preguntas en esenciales y peri-feriales.
Las preguntas esenciales son clasificadas en una gigantesca variedad de categorías, mientras que algunas podrían ser clasificadas como analíticas, otras podrían entrar mejor en una categoría académica o incluso como emociones y sentimientos.
Las preguntas definen quienes somos, nuestra capacidad de preguntar y la calidad de nuestras dudas son un claro indicador de nuestro nivel intelectual. Una buena respuesta tiene que llevar a formular mas preguntas y estas a su vez a mas respuestas positivas.