martes, 31 de mayo de 2016

Funciones logarítmicas

Funciones Logarítmicas
 
Una función logarítmica es aquella que genéricamente se expresa como
f (x) = logax
 siendo a la base de esta función, que ha de ser positiva y distinta de 1.
Donde:
a es la base
El logaritmo es f(x) y corresponde a la potencia a la que elevamos la base para obtener x
 



miércoles, 4 de mayo de 2016

Eutanasia

¿QUÉ ES LA EUTANASIA?

La eutanasia es el acto de acelerar la muerte de un desahuciado con o sin su consentimiento (en caso de que se encuentre en coma).

¿PARA QUÉ SE LLEVA A CABO LA EUTANASIA?

La eutanasia tiene como finalidad el evitar sufrimiento o la prolongación artificial de la vida. Para así propiciar una muerte indolora.
 ARGUMENTOS A FAVOR DE LA EUTANASIA

La vida en determinadas condiciones puede llegar a ser indigna. Esta condición quebrantaría el derecho a la dignidad humana.

No es justo el someter al hombre a dolorosas situaciones, cuando se tiene el poder de evitarlo.

ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA EUTANASIA

La vida no es un derecho, sino el sustrato de los derechos: Al igual que la libertad, la vida es un bien de la humanidad. Por eso no se puede eliminar ni siquiera a petición del individuo.

Nunca puede ser digna una muerte provocada -ni puede ser digno provocarla-: la muerte digna es aquella en la que se trata al paciente como persona, al margen de sus condiciones vitales, rodeado del cariño de los demás y poniendo a su disposición los cuidados paliativos pertinentes.

lunes, 2 de mayo de 2016

Poesia (Parte 5)

EL POEMA

El poema es una obra literaria compuesta en versos agrupados en estrofas. Los poemas pueden ser de dos tipos: Estróficos o no estróficos.

Poemas Estróficos:
  • El soneto: Composición poética de catorce versos en arte mayor, de rima constante y distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. El esquema general del soneto es: ABBA ABBA CDC DCD.
  • La Letrilla: Composición poética en arte menor, con un estribillo que se repite a intervalos.
Poemas no Estróficos:
  • Romance: Poema de un número indeterminado de versos octosílabos de rima asonante en los versos pares y de rima libre en los versos impares. (Ver: "El enamorado y la muerte")
  • Silva: Poema compuesto por versos endecasílabos y heptasílabos.
  • Madrigal: Poema compuesto por una estrofa de versos endecasílabos y heptasílabos en rima consonante (o perfecta). (Ver "madrigal" de Gutiérrez de Cetina).
  • Poema de versos libres: Poema que no observa las reglas tradicionales de la rima o la métrica, mas obtiene la cadencia a través del ritmo interno de los versos. (Ver: "Los Heraldos Negros" de César Vallejo).

domingo, 1 de mayo de 2016

Poesia (Parte 4)

LA ESTROFA

La estrofa es una unidad estructural del poema, que esta compuesto por versos. La estrofa se clasifica según el número de versos que la componen.

Pareados: Son estrofas de dos versos que riman entre si.
Tercetos: Son estrofas compuestas de tres versos de arte mayor en los que el primero y tercero rimen entre sí y el segundo quede suelto.
Cuartetos: Estrofa compuesta de cuatro versos en arte mayor. La representación genérica es: ABBA
Cuartetas: Estrofa compuesta de cuatro versos en arte menor de rima encadenada (o cruzada). Se representan como abab.
Lira: Estrofa compuesta por cinco versos Endecasílabos y Heptasílabas. Se representan: aBabB.
Octava Real: Estrofa compuesta de ocho versos en arte mayor. Seis versos de rima encadenada (o cruzada) y dos versos de rima gemela. Se representa como ABABABCC.