![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4g9xmY9OckMDo7YVEWjZRxgMZCo01sINMNZwO46wpFW3AHjecqzQarvu9CI6Yjd0gYlpmxY3_Hn4Yfj6J0IXYw1QNLuzgxPtC3LCvpoZyMDGHaHiGgwx7PgYKNUBgDdAZ_tZdAN1Y53RX/s320/Segun-estudios-cientificos-la-religion-no-aumenta-la-moral-de-la-gente-10.jpg)
Podemos definir la moral como el conjunto de valores que
clasifican las acciones como buenas o malas, estas varían mucho entre persona a
persona, incluso más entre ciudades o épocas. Esto se puede apreciar con los comportamientos,
que para la época eran muy buenos, para nosotros son despreciables.
Es complicado el pensar sobre esto, esta clase de cosas son
muy polémicas de tratar, aun así, y si quieres saber si algo es bueno y malo,
no pienses el que pensaran, sino el que piensas tú (utilizando el sentido común).
Por tanto, podemos concluir que la moral, el concepto del
bien y el concepto del mal son completamente subjetivos. Esto no quiere decir
que todo lo sea, ese no es el punto. Hay cosas objetivas y subjetivas.
Un ejemplo que me gustaría decir es: ¿Qué pensarías si
alguien te asalta? ¿Y si lo necesita para su hija, que pensarías?