lunes, 29 de febrero de 2016

¿Qué es bueno y que es malo?


Para entender bien el que es bueno y que es malo debemos entender que es la moral y todo lo que conlleva.

Podemos definir la moral como el conjunto de valores que clasifican las acciones como buenas o malas, estas varían mucho entre persona a persona, incluso más entre ciudades o épocas. Esto se puede apreciar con los comportamientos, que para la época eran muy buenos, para nosotros son despreciables.

Es complicado el pensar sobre esto, esta clase de cosas son muy polémicas de tratar, aun así, y si quieres saber si algo es bueno y malo, no pienses el que pensaran, sino el que piensas tú (utilizando el sentido común).

Por tanto, podemos concluir que la moral, el concepto del bien y el concepto del mal son completamente subjetivos. Esto no quiere decir que todo lo sea, ese no es el punto. Hay cosas objetivas y subjetivas.

Un ejemplo que me gustaría decir es: ¿Qué pensarías si alguien te asalta? ¿Y si lo necesita para su hija, que pensarías?

jueves, 18 de febrero de 2016

Fuerzas intermoleculares

Las fuerzas intermoleculares son las relaciones que existen entre las moléculas conforme a su naturaleza.
Conceptos básicos:
  • Fuerza de Van der Waals: También conocidas como fuerzas de dispersión, de London o fuerzas dipolo-transitivas, corresponden a las interacciones entre moléculas con enlaces covalentes apolares debido a fenómenos de polarización temporal.
  • Fuerzas de Maxwell: Las fuerzas de Maxwell se presentan en todas las sustancias moleculares. Son el resultado de la atracción entre los extremos positivo y negativo de dipolos inducidos en moléculas adyacentes.
  • Fuerzas ion-dipolo: Estas son interacciones que ocurren entre especies con carga. Las cargas similares se repelen, mientras que las opuestas se atraen